La separación entre fe y razón Guillermo de Occam Juan Duns Escoto resumen

La separación entre fe y razón Guillermo de Occam Juan Duns . sbags La condena de 1277 ha puesto de manifiesto la gran distancia que separa la razón de la fe. Guillermo de Occam y Juan Duns Escoto sólo harán que certificar la defunción de las relaciones entre fe y razón.

Contexto filosófico religioso

La separación entre fe y razón Guillermo de Occam Juan Duns Escoto resumen

* La condena de 1277 ha cortado el averroísmo latino, pero el problema razón-fe sigue más vivo que nunca
* A consecuencia de la condena:
– Hay una fuerte crítica sobre las tesis de Tomás de Aquino
– Se rompe el equilibrio tomista entre fe y razón
– Las verdades metafísicas (omnipotencia de Dios, inmortalidad del alma, ..) pasan a ser objetos de fe
– Se impone la teoría Nominalista: Los conceptos universales son nombres o etiquetas que se ponen a las cosas
– La metafísica queda eliminada de la teología
– La teología pasa a ser una ciencia eticopràctica del comportamiento
– Hay un distanciamiento entre teología y filosofía
– La teología y la ciencia toman caminos separados
– El fideísmo será el único camino válido para llegar a Dios
– El campo de la teología será el mundo suprasensible de la fe
– El campo de la ciencia será el mundo sensible de la experiencia
– La gran escolástica ha llegado al fin de su recorrido
* Figuras destacadas: Juan Duns Escoto (1266-1308), Guillermo de Occam (1290-1348)
* La mística del maestro Eckart (1260-1327) desarrolla el neoplatonismo medieval

Juan Duns Escoto – Guillermo de Occam

La separación entre fe y razón Guillermo de Occam Juan Duns Escoto resumen

* Según Juan Duns Escoto :
– Dios es el fin del hombre -> sólo se puede conseguir de forma sobrenatural
– La teología -> disciplina revelada. Se ocupa -> de la Biblia y de las consecuencias
– Nada de lo que se demuestra por la razón pertenece a la fe
– Nada de lo que pertenece a la fe se puede demostrar por la razón
– Rechaza la iluminación agustiniana y adopta el intelecto agente aristotélico
– Al revés de Tomás de Aquino defiende la primacía de la voluntad sobre la inteligencia
– Dios ha hecho el mundo por un acto de radical libertad, pero por racionalidad no por arbitrariedad
* Según Guillermo de Occam:
– La teología no es una ciencia ya que es creer sin evidencias
– Las teorías se pueden recortar y reducir al mínimo (navaja de Occam)
– No hay necesidad de la experiencia humana de la naturaleza
– Las causas no se pueden deducir, debido a la regularidad de los efectos de la naturaleza
– Las cosas son buenas o malas porque Dios las ha mandado o prohibido, por libre decisión divina
– La razón no entra en el campo de la fe -> la relación fe-razón deja de ser un problema

Enlace con otros textos de filosofía clásica

1.Filosofía clásica griega
2.Filosofía clásica medieval
3.Filosofía clásica renacentista

JAM

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies