El Nuevo Aristóteles y averroísmo latino resumen

El Nuevo Aristóteles y averroísmo latino resumen. sbags Se hace un resumen de la filosofía medieval, desde el siglo XII hasta el siglo XIV. Este periodo viene caracterizado por la llegada a el mundo latino de los textos de Aristóteles, desde la escuela de traductores de Toledo, y provenientes de Córdoba. Estos textos se denominaron el “Nuevo Aristóteles” y son interpretados por los “maestros” árabes y judíos: Avicena, Averroes, y Maimónides.
El “Nuevo Aristóteles” dio lugar a una corriente contraria a la ortodoxia de la Iglesia católica: El “averroísmo latino”. E influyó notablemente en otros representantes de la escolástica, en particular, sobre Alberto Magno y Tomás de Aquino.

En esta entrada se hace referencia al averroísmo latino y sus máximos representantes. En la próxima entrada se habla de la influencia del “Nuevo Aristóteles “sobre dominicos y franciscanos, y la condena de 1277 contra las tesis averroístas.

contexto histórico

* Año: 1095. Inicio de las cruzadas
* Año: 1105. Se crea el reino de Sicilia
* Año: 1111. Enrique V coronado emperador del sacro imperio germánico
* Año: 1118. Se funda la orden del Temple
* Año: 1154. Ramon Berenguer IV (Conde de Barcelona) deviene rey de Aragón
* Año: 1212. Batalla de las Navas de Tolosa -> declive del dominio árabe en la Península Ibérica
* Año: 1214. Batalla de Muret -> fin de la expansión catalana en Francia
* Año: 1230. Unión de los reinos de León y Castilla
* Año: 1291. Los mamelucos toman Acre conquistando el reino de Jerusalén
* Año: 1337. Guerra de los 100 años
* Año: 1347. La peste negra

Contexto filosófico religioso

El Nuevo Aristóteles y averroísmo latino

* A inicios de siglo XIII, se crean las universidades de las artes de Paris y la de Oxford
* En la escuela de traductores de Toledo se traducen un gran número de obras de la filosofía griega. Provienen del mundo árabe, con comentarios e interpretaciones de Avicena, Averroes y Maimónides -> maestros de los latinos
* En el mundo cristiano se le da el nombre de “Nuevo Aristóteles” o Logica nova de Aristóteles, que se añade a la Lógica vetus
* Del 1210-1255 se prohíbe el “Nuevo Aristóteles”, especialmente en las universidades de Paris y Toulouse. A partir del 1255 el “nuevo Aristóteles” se enseña en las universidades
* En la universidad de Paris se modifica el curriculum de enseñanza, integrando las obras del “nuevo Aristóteles”
* La posición de Alberto Magno (1200-1280) considerando Teología y Filosofía como disciplinas separadas, facilita que se cree una corriente filosófica ajena y difícilmente compatible con el catolicismo -> averroísmo latino
* Figuras destacadas del averroísmo latino: Boecio de Dacia (12xx-1300), Sigerio de Brabante (1240- 1284)

Resumen averroísmo latino

El Nuevo Aristóteles y averroísmo latino

Los averroístas defienden tesis basadas en la filosofía griega
Aparecen teorías que se apartan de la ortodoxia de la Iglesia:
* Eternidad del mundo
– Contrario al dogma de la creación del mundo por Dios
* Teoría del Monopsiquismo
– Defiende la existencia de un único intelecto universal
– Los intelectos individuales sólo son manifestaciones del universal
– Contrario a la eternidad del alma
* Teoría de la doble verdad
– Sigerio de Brabante defiende, siguiendo Averroes, que la tesis filosófica no tiene que coincidir con la verdad teológica -> intento de salvar la cabeza
* Boecio considera que el bien supremo (Summum bonum) se encuentra, en este mundo, a través del intelecto .
– Hay que hacer el bien y disfrutar haciéndolo
– El catolicismo considera que el bien supremo se encuentra en la comunión con Dios
* Sigerio de Brabante es partidario de la moral eudemonista y crítico con la infalibilidad papal

Enlace con otros textos de filosofía clásica

1.Filosofía clásica griega
2.Filosofía clásica medieval
3.Filosofía clásica renacentista

JAM

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies