Lo que sabemos sobre las partículas
Esquema general:
Bolsas de tela TST personalizadas, reutilizables y reciclables
La tienda on-line de bolsas ecológicas Sbags ha mostrado, desde siempre, una gran preocupación en temas de la protección del medio ambiente. Y en su conservación para las generaciones futuras. En el fondo representa su implicación en la búsqueda de un mundo mejor y una humanidad más feliz.
Creyendo que la felicidad del ser humano hay que buscarla en el interior, Sbags patrocina una serie de artículos sobre la problemática Mente-Cerebro. Con la idea de proporcionar un mayor conocimiento de estos temas. Y con la esperanza de que ayuden a cada persona a encontrar una vida más realizada.
En estos artículos se intentará resumir y simplificar los conocimientos actuales. Se pretende explicarlos de forma sencilla y comprensible.
Las entradas para la categoría: Problemática Mente-Cerebro se agruparán en tres subcategorías: Teorías, Neurociencia, Mindfulness y más.
El enunciado determinista afirma que “el pasado controla presente y futuro”.
Si el futuro está atado al pasado por una cadena de acontecimientos, es decir, si el futuro está escrito, ¿acaso, no es mejor, no hacer nada? Y resignarnos a nuestro destino (sofismo perezoso).
Pero también podemos pensar qué, si el futuro está escrito ¿acaso, no es mejor, ponerse en marcha? Ya que los acontecimientos siguen su curso, pero en secuencias predecibles (para hacer una tortilla hay que romper los huevos) y no somos meros espectadores de los sucesos sino actores.
Los compatibilistas afirman que la toma de decisiones consta de 4 módulos (o algoritmos) cerebrales:
Leer másIncompatibilismo Compatibilismo y Control Intervencionista
¿controlamos como actuamos? Pensamos que sí. Pero, quizás sólo sea una ilusión.
Creemos que tenemos diferentes alternativas de elección, pero podría ser que la alternativa elegida ya esté predeterminada.
Los incompatibilistas afirman que es cierto el enunciado determinista: “el pasado controla presente y futuro”, y puesto que, “no controlamos el pasado”, y “no podemos controlar como el pasado controla presente y futuro”, los incompatibilistas argumentan que “no controlamos pasado, presente, ni futuro”; por consiguiente, no tenemos libertad de decisión ni responsabilidad.
El YO es la parte de la mente consciente de uno mismo. Es la autoconsciencia. La entidad con la que nos identificamos.
Podemos considerar varios tipos de YO.
Ser consciente del propio cuerpo, del aquí y ahora, del grupo de que formamos parte, de nuestro estatus.
Esta entrada y las relacionadas al final del artículo están basadas en “Los diez grandes inventos de la evolución”, libro escrito por Nick Lane. Para profundizar en el tema se recomienda su lectura.
La teoría de la dualidad considera al Hombre formado 2 sustancias: materia y espíritu. La ciencia piensa que la conciencia es el producto de procesos cerebrales, y por tanto, al igual que el cerebro, sujeta a las leyes de la evolución.
Leer másResumen La conciencia según la ciencia Esquemas simples
Esta entrada se basa el libro “Pensar” de Simon Blackburn. Para profundizar en el tema se recomienda su lectura.
Descartes (filosofo, matemático y científico) sabía que los sentidos activan los nervios y estos envían señales (eléctricas) al cerebro, que son procesadas en distintas regiones cerebrales y luego vuelven al cuerpo.
Pero hay un momento mágico: Se activa la mente. La persona ve colores, oye ruidos, tiene sensaciones. Estas experiencias son estados mentales subjetivos y no pueden observarse con instrumentos. Descartes identificó la glándula pineal como el lugar donde se producía el cambio de lo físico a lo mental.
Para Descartes los estados mentales pertenecen a un elemento espiritual o ectoplasma. El cuerpo pertenece a otra sustancia: dualismo de las sustancias.
Esta entrada y las relacionadas al final del artículo están basadas en “Los diez grandes inventos de la evolución”, libro escrito por Nick Lane. Para profundizar en el tema se recomienda su lectura.
Para Graham Cairns Smith los sentimientos son las vibraciones coherentes de las proteínas. La coherencia consiste en permanecer en un estado cuántico durante un tiempo sin colapsarse (decoherencia). Los microtúbulos de las neuronas son sitios ideales donde producirse la coherencia cuántica gracias a la composición de la tubulina (proteína constitutiva de los microtúbulos).
Se forma estados “macro-cuánticos” a lo largo de grandes extensiones del cerebro, que serían los sentimientos.
Esta entrada y las relacionadas al final del artículo están basadas en “Los diez grandes inventos de la evolución”, libro escrito por Nick Lane. Para profundizar en el tema se recomienda su lectura.
Las emociones (miedo, alegría, tristeza, ira, vergüenza, culpa…) son el reflejo en el cuerpo de estados mentales. La vista, el olfato, el oído, etc envían al cerebro señales eléctricas que son interpretadas, crean mapas sensoriales virtuales del mundo real, y producen cambios en el organismo: descargas de adrenalina, sudoración, temblores, etc.
Los efectos físicos de las emociones son captados por el cerebro a través de los nervios y junto con los procesos cognitivos subjetivos (razonar, pensar, ), forman mapas neuronales que se traducen en sentimientos (felicidad, amor, celos, gratitud,…).
Esta entrada y las relacionadas al final del artículo están basadas en “Los diez grandes inventos de la evolución”, libro escrito por Nick Lane. Para profundizar en el tema se recomienda su lectura.
Recogemos, a través de los sentidos, señales luminosas, químicas, físicas, tanto externas, como internas a nuestro cuerpo. Se transforman, a través de las receptores neuronales, en potenciales eléctricos que se transmiten al cerebro, donde se procesan y se interpretan de forma independiente, dando origen a la percepción de color, sonido, miedo, amor,… . Reconstruimos todas las percepciones y las proyectamos hacia delante, identificando el mundo “real” con nuestra percepción.